La senegalesa Fatma Samoura, que se convirtió en la primera mujer en ser secretaria general de la FIFA, abandonará su cargo a finales de 2023 tras siete años en el puesto, anunció la máxima instancia futbolística en un comunicado este miércoles.

La dirigente de 60 años, que dimitirá para "pasar más tiempo" con su familia, ha tenido un "papel fundamental en la transformación de la organización, y ha contribuido a restaurar la credibilidad de la entidad y a derribar barreras", destacó la FIFA en su comunicado.

"Trabajar en la FIFA ha sido la mejor decisión de mi vida (...) En la actualidad, la FIFA es una organización más abierta, responsable y transparente, y con un mejor gobierno. Dejaré la FIFA llena de orgullo y satisfacción"", declaró Samoura en el comunicado.

La dirigente, que también fue la primera persona no europea en ocupar el puesto de número 2 de la FIFA, agradeció al presidente Gianni Infantino "su confianza y comprensión" y destacó que es "un placer trabajar con la persona que ha transformado la FIFA.

Samoura dejará el puesto a finales del presente año, una vez celebrado el Mundial femenino en Australia y Nueva Zelanda, del 20 de julio la 20 de agosto. "Por ahora estoy totalmente centrada en la preparación y la celebración de la Copa Mundial Femenina".

Precisamente, la FIFA destacó que desde la llegada de Samoura en 2016, "el fútbol femenino ha crecido de un modo nunca visto". 

"Ha sido un privilegio y un honor trabajar con una pionera del fútbol. Desde que la conocí supe que su contribución a la FIFA sería excepcional (...) Fatma seguirá contribuyendo al desarrollo del fútbol y sus valores sociales", declaró por su parte Infantino.  

Tras dos décadas de carrera en Naciones Unidas como coordinadora humanitaria en Yibuti, Camerún, Chad, Guinea, Níger, Madagascar y Nigeria, Samoura llegó a la FIFA para sustituir al francés Jérôme Valcke, cesado tras varios escándalos de corrupción que también acabaron costando el puesto al entonces presidente Sepp Blatter.