El Barcelona se clasificó para su tercera final seguida de la Liga de Campeones femenina de fútbol tras empatar 1-1 en casa con el Chelsea, este jueves en el partido de vuelta de semifinales, haciendo valer así su victoria 1 a 0 de la ida en Londres.

Con ese global de 2-1, el equipo catalán selló su billete a la final del 3 de junio, que se jugará en Eindhoven (Países Bajos), en el estadio del PSV. Su rival se conocerá el lunes, cuando Arsenal y Wolfsburgo se enfrenten en la capital británica, después del empate 2-2 de la ida en Alemania.

"Estamos muy contentos, por el equipo y por la afición, Sufrimos cuando había que sufrir. Sabemos que las cosas no son fáciles. Estamos en otra final", celebró en conferencia de prensa el entrenador del Barça, Jonatan Giráldez.

Después de una primera parte ampliamente dominada por el Barcelona, el marcador tardó una hora en moverse en el partido de este jueves en Barcelona, donde 72.000 espectadores presenciaron el duelo desde la grada. Fue en el 64, cuando Aitana Bonmatí condujo el balón y lo sirvió para dejar sola a la noruega Carolina Graham Hansen, que no perdonó.

La jugadora nórdica ya había sido la autora del único gol del partido de ida en Stamford Bridge, entonces en el minuto 4 de partido.

El Chelsea quedaba entonces muy herido, pero poco después igualaba el partido y volvía a quedar a un gol de equilibrar la eliminatoria.

El tanto del 1-1 fue obra de otra noruega, Guro Reiten (67), que aprovechó un balón rechazado por Sandra Paños a disparo de Sam Kerr.

El equipo inglés no pudo conseguir un segundo tanto con el que forzar la prórroga y terminó frustrado, a pesar de plantar batalla hasta el último instante.

"Estamos decepcionadas. No sé si hay muchos equipos que puedan venir aquí y jugar con la valentía con la que jugamos nosotros", estimó la entrenadora del Chelsea, Emma Hayes. "Estoy realmente orgullosa de las jugadoras, mi decepción es simplemente con el resultado", insistió.

Putellas no reapareció

En la convocatoria para este partido estuvo, por primera vez desde su grave lesión de julio de 2022, la Balón de Oro Alexia Putellas, que había obtenido la luz verde para volver a jugar. Sin embargo, el entrenador Jonatan Giráldez no le dio entrada en este partido.

"El partido estaba demasiado abierto y el ritmo era demasiado alto, no iba a asumir ese riesgo con una jugadora que salía de una inactividad tan larga. Intentaremos que pueda jugar el próximo partido", explicó el técnico azulgrana.

El Barça tenía además otra baja sensible, la de la defensa inglesa Lucy Bronze, que se lesionó en la rodilla derecha en la ida.

El Chelsea es precisamente el único equipo inglés que ha logrado acceder a una final de la Champions femenina. Fue en 2021, cuando fue ampliamente superado en ella por el Barcelona (4-0) en Gotemburgo (Suecia).

Ese título es precisamente el único conseguido por el Barça y por un equipo español en esta competición. 

El club azulgrana, que en los últimos años se ha confirmado entre los mejores del continente, jugará en junio su cuarta final en las últimas cinco temporadas. Además del título de 2021, perdió dos finales, las de 2019 y 2022, ambas contra el Lyon francés.

Antes del partido de este jueves se había dado una imagen inhabitual en el fútbol femenino, cuando el autocar que conducía a las jugadoras del Barcelona fue recibido por una multitud de hinchas en el Camp Nou.